Si te animaste a empezar el Integrationskurs, pronto tendrás que preparar el examen del B1 de alemán, DTZ (Deutsch-Test für Zuwanderer), para intentar conseguir tu título del B1 de alemán.

Te contamos de qué va el examen B1 de alemán DTZ, con algunos trucos para prepararlo y aprobarlo.

¿Cómo es el examen B1 de alemán DTZ (Deutsch-Test für Zuwanderer)?

Cuando termines el curso de integración, tendrás la opción de presentarte al examen DTZ, con el que podrás sacar un nivel A2 o B1 de alemán. Según tus resultados, te darán un nivel u otro.

El examen B1 de alemán es similar a otros exámenes de idiomas. Consta de cuatro partes, las cuales se suelen dividir en 2 días en el orden según el cual las enumeramos a continuación, siendo las tres primeras el primer día de examen y la cuarta el segundo.

¿Qué partes tiene el examen B1 de alemán?

  1. Hören – escuchar
  2. Lesen – leer
  3. Schreiben – escribir
  4. Sprechen – hablar.

Hören – Escuchar

En esta parte, cuya duración será de 25 minutos, te pondrán una serie de audios con diálogos, explicaciones, noticias, etc., pon toda tu atención ya que sólo los pondrán una vez. Tendrás que responder unas preguntas de tipo test en base a lo que hayas entendido. Los audios no son muy complicados de entender, pero se recomienda leerse antes cada pregunta y posibles respuestas para evitar confundirse por algún detalle.

Lesen – Leer

Esta parte consta de varios ejercicios (5), para los cuales tendrás 45 minutos.

  • Te darán un texto para leer, y tendrás que responder unas preguntas sobre dicho texto.
  • Otro ejercicio es asociar recortes de periódico o anuncios (de trabajo, de compra-venta, de inmuebles) con unas frases, de manera que demuestres que has entendido los pequeños textos. Por ejemplo, personas que buscan un trabajo, con el anuncio de la oferta de empleo.
  • También entraría una pregunta con un texto en el que tienes que rellenar huecos. Es la parte del examen en la que más tendrás que aplicar la gramática. OJO! Realmente es la parte en la que te aseguras unos puntos, ya que básicamente hay que aplicar las reglas gramaticales del uso de conectores principalmente. Por ello se recomienda que se haga el primero cuando te comiences esta parte.
Lee también...  Curso de Integración - Integrationskurs en Bremen

Schreiben – Escribir

En esta parte del examen DTZ tendrás que escribir una carta o un E-Mail, para lo cual dispones de 30 minutos. De dos temas que te dan, tienes que elegir uno para tu carta. Normalmente serán todo temas bastante del día a día, que sí te serán útiles.

Por ejemplo: excusarse por no haber acudido a una reunión de padres y preguntar por lo tratado. Preparar una excursión. O escribir al casero por un problema en la vivienda.

Es importante identificar a quién o quiénes debes dirigirte y no olvidar los formalismos propios de un escrito: «tratamiento» (Sehr geehrte …), motivo, solicitud, forma de contactarnos o respondernos y «despedida» con nuestro nombre al final. Seguro que en el curso os habrán enseñado las distintas formas.

Ejemplos de Carta del examen

En la prueba escrita, normalmente te pedirán escribir una carta formal o informal según la situación dada.

Ten en cuenta estos consejos para tu carta:

– Usa saludos adecuados (Sehr geehrte Damen und Herren para cartas formales, Lieber/Liebe para cartas informales).
– Sé claro y directo, usa frases cortas.
– Responde todas las partes de la tarea (motivo, petición, despedida).
– Revisa la gramática, especialmente los casos (Akkusativ, Dativ) y la concordancia verbal.
– No olvides la despedida apropiada (Mit freundlichen Grüßen o Liebe Grüße).

Estos ejemplos a continuación pueden ayudarte a prepararte mejor para la parte escrita del examen DTZ B1.

Ejemplo 1: Carta Formal – Solicitud de Información

Situación: Quieres apuntarte a un curso de alemán en una escuela de idiomas y necesitas información sobre horarios y costos.

Betreff (Asunto): Anfrage zu einem Deutschkurs

Sehr geehrte Damen und Herren,

ich interessiere mich für einen Deutschkurs an Ihrer Sprachschule und hätte einige Fragen dazu. Ich möchte gerne wissen, wann die Kurse beginnen und welche Kosten auf mich zukommen. Gibt es auch Abendkurse oder nur Kurse am Vormittag?

Lee también...  Academias de alemán en Bremen

Außerdem würde ich gerne wissen, ob Sie auch eine Prüfungsvorbereitung für das B1-Zertifikat anbieten.

Ich freue mich auf Ihre Antwort. Vielen Dank im Voraus.

Mit freundlichen Grüßen,
[Tu Nombre]

Ejemplo 2: Carta Informal – Invitación a una Fiesta

Situación: Has aprobado el examen de alemán y quieres invitar a tu amigo/a a una fiesta de celebración.

Lieber Thomas,

ich habe eine tolle Nachricht! Ich habe meine Deutschprüfung bestanden! Das möchte ich natürlich mit dir feiern.

Ich mache eine kleine Party am Samstag um 18:00 Uhr bei mir zu Hause. Es gibt leckeres Essen, Musik und gute Laune! Bring gerne noch jemanden mit, wenn du möchtest.

Sag mir bitte Bescheid, ob du kommen kannst. Ich freue mich auf dich!

Liebe Grüße,
[Dein Name]

Ejemplo 3: Carta Formal – Cancelación de una Cita Médica

Situación: Tienes una cita médica, pero no puedes asistir y necesitas cancelarla.

Betreff (Asunto): Terminabsage

Sehr geehrte Damen und Herren,

ich habe am 15. März um 10:00 Uhr einen Termin in Ihrer Praxis. Leider kann ich diesen Termin nicht wahrnehmen und muss ihn daher absagen.

Könnten Sie mir bitte einen neuen Termin vorschlagen? Ich wäre Ihnen sehr dankbar.

Vielen Dank für Ihr Verständnis.

Mit freundlichen Grüßen,
[Ihr Name]

Ejemplo 4: Carta Informal – Queja sobre un Producto

Situación: Compraste un teléfono móvil en línea, pero está defectuoso. Quieres escribir una queja a la tienda.

Betreff (Asunto): Beschwerde über ein defektes Produkt

Sehr geehrte Damen und Herren,

am 10. Januar habe ich bei Ihnen ein Handy (Modell XYZ) gekauft. Leider funktioniert das Gerät nicht richtig: Der Akku lädt nicht und der Bildschirm hat Pixelfehler.

Ich bitte Sie, mir das Handy zu ersetzen oder mir mein Geld zurückzuerstatten. Bitte teilen Sie mir mit, wie ich das Produkt zurücksenden kann.

Ich hoffe auf eine schnelle Antwort.

Mit freundlichen Grüßen,
[Ihr Name]

Sprechen – Hablar

En esta última parte dura entre 10 y 15 minutos y evaluarán qué tal te desenvuelves hablando. Normalmente suele realizarse por parejas, solos con los evaluadores. (No, no tienes que hablar delante de todo el mundo). Piensa que la duración de esta prueba es tanto para ti como para tu compañera/o, por tanto, resulta mucha más corta de lo que te imaginas.

Lee también...  Curso de Integración - Integrationskurs en Bremen

A su vez, tiene tres partes:

  • Presentación: Esta parte la deberías llevar bastante preparada. Hablar sobre ti: tu nombre, lugar de nacimiento, profesión, familia y aficiones. Por último, qué idiomas puedes hablar (aquí ya te habrán dicho que digas que, además de tu lengua materna, un poquito de alemán ) y seguramente te preguntarán qué piensas hacer después del examen o cual es tu objetivo por el que aprendes alemán.
  • Describir una imagen y hablar un poco sobre ella: te darán una imagen, y tendrás que describirla y comentar sobre ella. También te harán algunas preguntas sobre la misma (generalmente para que compares la imagen con como sea en tu país).
  • Diálogo con tu compañero: os darán un tema de conversación sobre el que tendréis que dialogar. Por ejemplo: organizar una fiesta de cumpleaños, una barbacoa o una quedada. O para ayudar a otro compañero en algo, etc. Lo importante es que la conversación sea recíproca, es decir que ambos preguntéis, propongáis y respondáis, de manera que demostréis que podéis mantener una conversación, aunque gramaticalmente os equivoquéis, se valora mucho que el idioma fluya, no quedarse callado.

Trucos y consejos para aprobar el examen DTZ y obtener el B1

  • No te centres demasiado en la gramática, ya que no la tendrán demasiado en cuenta al corregir. Es mucho más importante entender y hacerte entender.
  • Si no te aclaras con frases complejas, sobre todo en la carta, intenta con frases más sencillas.
  • Puedes llevarte algunas frases algo más complicadas preparadas para usar en la carta. Y como decíamos, centrate en que se entienda, más que en hacerlo todo lo correcto posible.

Consejos para la parte de hablar

  • Para la parte oral, intenta hablar fluido en lo posible aunque no hables del todo correcto.
  • Si te sacan un tema que no dominas, puedes tratar de derivar un poco la conversación a otro que controles mejor. Por ejemplo, si te sacasen una imagen de una montaña, y no tienes mucha idea de vocabulario relacionado, a lo mejor podrías hablar de que es posible que estén de vacaciones y tirar por ese tema.  El punto es que sepas hablar y mantener conversaciones, no saberlo todo. Y también te puede servir para desbloquearte.
  • Ten en cuenta que es importante -insistimos- tanto entender lo que te dicen, como hacerte entender. Intenta ser colaborativo en la conversación con tu compañero.

Modelos de exámenes

Haz cuantos más exámenes de prueba puedas. Normalmente en el curso de integración se suelen ir haciendo muchos.

Aquí tienes la estructura exacta del examen, para que te hagas una idea.

También puedes practicar con algunos modelos del examen:

También te pueden interesar

¡Mucha suerte!

Compártelo...

Envíaselo a otros bremenianos...