¡Hola bremenianos! Hoy hemos decidido abrir la sección del alojamiento en Bremen. En esta sección intentaremos solucionar algunas dudas que han ido surgiendo por los foros, sobre cómo buscar alojamiento en la ciudad, para estancias cortas, largas o indeterminadas. Para empezar, decir que el tema de encontrar un piso en Bremen puede ser algo complicado, pero no os desaniméis porque al final se logra!
Encontrar alojamiento en Bremen
Bremen es una ciudad pequeña y es difícil encontrar alojamiento sobre todo si buscas desde España.
Puedes recurrir a una inmobiliaria, pero debes tener en cuenta que aquí es el futuro inquilino quien pagará por los servicios y no el casero. La broma puede salir cara. Entre 1 y 2 meses de pago a la inmobiliaria. Sumado a los 2 – 2,5 meses que se suele pagar de fianza… Es algo a tener en cuenta.
Tenéis que tener en cuenta también que no es lo mismo buscar casa para uno solo, un WG (Habitación en piso compartido) o para una familia.
Dónde buscar anuncios de pisos en alquiler en Bremen
En los siguientes enlaces podéis buscar vivienda filtrando según los criterios que preciséis (también encontraréis anuncios de particulares en el periódico Weser Kurier ):
Para encontrar piso en Bremen (con previsión a largo plazo o indeterminado):
- Tablón de viviendas de alquiler y venta en Bremen.de
- Gewoba (gestionan alquileres sociales)
- Vonovia (gestionan alquileres sociales)
- E-bay Kleineanzeige
- Inmobilienscout
- Inmonet
- Inmowelt
Para buscar piso compartido en Bremen:
Para encontrar piso en Bremen (con previsión a corto plazo o por un tiempo determinado):
En estos casos se suele buscar alojamiento amueblado, lo cual no es nada fácil de encontrar en Bremen. Para ello existen algunas agencias que gestionan alquileres de alojamientos amueblados para estancias cortas o determinadas.
Puntos a tener en cuenta al buscar un piso de alquiler en Bremen
Cuando alquilas un piso debes tener en cuenta varias cosas.
Número de habitaciones – Zimmer
Lo primero es que aquí te describen el número de habitaciones por número de Zimmer. Pero se refieren a habitaciones en general, no a dormitorios. Por ejemplo un piso con dos Zimmer no es un piso con 2 habitaciones y el salón. El salón se considera también Zimmer.
La Cocina amueblada o sin amueblar
Luego hay que tener en cuenta la cocina. En Bremen muchos apartamentos tienen cocina pero NO está amueblada. Es decir, la cocina tiene todo lo necesario para ser instalada pero no tiene los muebles. O puede que en la visita sí estén, pero se los vayan a llevar.
El inquilino debe comprarlos al entrar, y al marcharse, llevárselos o venderlos. Lo único bueno es que comprar una cocina modular no sale demasiado caro (en tiendas como Poco se pueden encontrar por 300 euros, o en Ikea hay opciones razonables).
EL CONTRATO
Sé que ésto puede parecer algo tonto pero leeros el contrato. Aquí, además de las personas que vivan en la casa, sus datos, la fecha, etc., pueden aparecer: Los muebles de la casa. Los gastos adicionales detallados si los hubiera. Periodo de aviso para abandonar el piso (por defecto suelen ser 3 meses). Subida gradual del alquiler (si no está, preguntad). Gastos adicionales en caso de visitas. Estado del piso. Datos correctos del casero. Responsabilidad de imperfecciones o problemas que pudiera haber en el piso, etc.
Podéis incluir lo que queráis pero lo mejor es tenerlo todo bien atado y si no estáis seguros, preguntad y ponedlo por escrito.
GASTOS ADICIONALES O NEBENKOSTEN
A la hora de buscar piso tenéis que mirar si los Nebenkosten están incluidos o no. Los Nebenkosten son los gastos adicionales como electricidad, agua, gas, basuras, etc. En este caso tendréis que hablar con el propietario. Si los gastos están incluidos no hay problema. Si no lo están, o bien él os lo pasará cada x meses o bien vosotros avisaréis a las diferentes compañías para que os lo carguen a vosotros directamente. Podría ser que algunos gastos como calefacción si esté incluido, pero no la electricidad. Que estén incluidos todos, o ninguno.
El servicio de Internet no suele estar incluido aunque hay gente que sí que lo tiene.
Mirad o preguntad también si está incluido el impuesto de la televisión ya que en Alemania se debe pagar un impuesto adicional por ver la televisión.
HACED FOTOS AL PISO
Un consejo que os doy es que en el momento en que entréis, le hagáis fotos al piso y a los muebles si los hubiera. Así evitarás futuros problemas con el casero o con la inmobiliaria.
Gastos adicionales por las Visitas
Cuidado con las visitas que se alargan. Los españoles, entre las que me incluyo, solemos ser muy generosos a la hora de invitar a amigos y parientes. Pero ésto, a la larga, puede ser un problema con el casero.
Si los gastos están incluidos en el alquiler es porque el casero ha calculado lo que gasta por ejemplo, una persona en el piso. Si el casero ve un incremento considerable en la factura del agua, gas o luz, puede pensar que alguien más está viviendo allí y exigir que paguéis más o descontarlo de la fianza. Muchos contratos tienen cláusulas donde se estipula claramente que si alguien más vive en el piso o ha habido una visita de más de un mes, se pague un incremento mensual por los gastos ocasionados. No suele ser mucho (unos 30 euros más o menos dependiendo del casero y la factura). Si no avisáis y se dan cuenta, podéis tener problemas.
Solución: Si tenéis visitas seguidas o una que esté más de dos semanas, lo mejor es avisar. Así os ahorraréis disgustos.
SUBIDA INESPERADA DEL ALQUILER
Muchos bremenianos se han quejado que, sin avisar, el casero les ha subido 30 euros el alquiler. Ésto puede ocurrir y es legal. Los propietarios tienen derecho a subir el alquiler un pequeño porcentaje al año. El problema es cuando el casero lleva 3 años sin subir nada. Entonces el porcentaje es mayor. Para aseguraros que no os engañan, habladlo antes de firmar y aseguraros que si os suben, esté justificado por carta. Si no estáis de acuerdo, existen en Bremen muchos abogados o asociaciones de inquilinos – Mieterverein – que se encargan de defender el derecho de los consumidores. Consultad a alguno para ver si la subida es la correcta. Sé que es un engorro pero solo os aviso que puede ocurrir aunque solo conozco a una persona a la que le haya ocurrido.
Ruhezeit – HORARIOS PARA EL RUIDO Y FIESTAS
En Alemania se considera tiempo tranquilo – Ruhezeit- a partir de las 22:00 entre semana y en el fin de semana, hasta las 00:00. También de 13 a 15 a mediodía. En ese horario no se permite hacer ruidos que puedan molestar a los vecinos. Como obras, tener la música alta, aspirar el polvo, colgar un cuadro con un taladro o tocar un instrumento. En el caso que ésto ocurra, te arriesgas a que alguno llame a la policía.
¿Pero qué ocurre si queréis hacer una fiesta en casa?
Muy fácil. Debéis avisar a los vecinos a través de una carta con dos semanas de antelación mínimo. No solamente avisar a los vecinos de tu inmueble sino a los vecinos de los inmuebles que rodean vuestra casa a los que pueda incomodar. De manera que si alguien tuviera algún problema, podría avisaros antes. Normalmente nadie se opone (ya que si ellos quieren celebrar algo alguna vez tú podrías oponerte).
Así que podréis hacer ruido más tiempo sin temor a que llamen a la policía. Ante todo, hay que demostrarles respeto para que ellos te respeten. En el caso de que hagáis fiestas cada fin de semana, no os extrañéis que sí que se molesten y finalmente se opongan.
BARBACOAS EN CASA
Bremen es una ciudad con muchísimas casas con terraza o jardín. Cuando llega el buen tiempo, llegan las barbacoas. Los supermercados están llenos de carne preparada para pasar un día de Grill. Podréis encontrar barbacoas de un solo uso y mil cosas más.
El problema viene cuando quieres hacer barbacoas de carbón en casa. Existe una ley alemana donde se limita el número de veces que podéis usar una barbacoa con carbón al año. Ésto parece un chiste pero es real. Normalmente nadie dice nada pero si tenéis un vecino que os quiera hacer la vida imposible, puede hacer fotos y llegar a denunciaros.
Solución: comprad barbacoas que no usen carbón o llevaos bien con los vecinos. Y en el caso que no los conozcáis, invitarles a un filetito y una cerveza. De lo contrario, nunca se sabe qué reacción tendrán.
A LA HORA DE DEJAR EL PISO
El contrato debéis leerlo muy bien. Muchos propietarios exigen un aviso de 3 meses de antelación si deseas abandonar el piso. Para ello la manera de proceder es una carta certificada con fecha y firma donde se debe informar el día que dejáis el piso (3 meses después). Así que si esta cláusula no os gusta, antes de firmar os recomiendo que la discutáis para no llevaros sustos.
Lo mismo ocurre si el casero quiere echarte. Debe avisaros del mismo modo con un periodo de tres meses.
El piso suele devolverse vacío (o igual que estaba) y pintado. Cuándo os marchéis, antes de entregar las llaves, tendréis que entregarlo tal y como os lo dejaron salvo que lo hayáis hablado previamente. Los típicos agujeros de cuadros, chinchetas, etc. deben desaparecer si no, os arriesgáis a perder parte o toda la fianza. Si el piso estaba sin amueblar, debe quedar vacío y limpio. Si el piso estaba amueblado aseguraos de que todos los muebles que están incluidos en el contrato se encuentran en el inmueble y están en buen estado (o en el estado en el que os lo entregaron).
¿Estás pensando en comprar una vivienda o construirte tu propia casa?
Bueno, creo que hemos ofrecido lo más importante sobre el tema de alojamiento y esperamos que os sea de ayuda. Si se os ocurre algo más, no dudéis en escribirnos o dejar un comentario. Cuanta más información, mejor. Gracias!
Hola!
Muy interesante el artículo, pero veo que es un poco antiguo. En un año me iré a trabajar a Bremen, con mi marido y un bebé, y estoy temblando porque claro, tendremos que alquilar un apartamento y me han dicho que es bastante caro. Sería para larga estancia (1 año mín.) Podríais darme vuestra impresión, hoy en día, sobre los alquileres en Bremen? (zonas más baratas -pero seguras-, sobre qué precio pueden estar, si es mejor alquilar amueblado o sin amueblar, etc.) MIL GRACIAS!
Hola Iria, el artículo sobre la búsqueda de alojamientos en Bremen fue actualizado recientemente, aunque sólo aparezca la fecha de la primera edición.
Somos muchos los que llegamos a Bremen con la perspectiva de un proyecto temporal, pero la vida nos alargó la experiencia… XD
Por ejemplo nosotros estuvimos el primer año en un apartamento amueblado en el centro (Viertel), cuando aún no teníamos hijos, y fue extraordinario para ir conociendo la ciudad. Una vez vimos que el proyecto se alargaba decidimos mudarnos a un piso vacío y amueblarlo nosotros, aunque sin gastarnos demasiado… Aquí se pueden comprar muchísimas cosas de segunda mano en muy buen estado, por ejemplo en http://www.ebaykleinanzeigen.de, o comprarlas nuevas y después venderlas con gran facilidad.
Efectivamente con un bebé cambia todo, pero pienso que lo interesante es buscar alojamiento no muy lejos del trabajo… poder moverte con facilidad y localizar servicios y zonas infantiles cercanas. Lo que es el núcleo central de la ciudad es muy accesible desde los distintos barrios principales en unos 15 minutos, bien en tranvía o en bici (en coche, si es hora punta, puedes tardar más). Cuanto más te sales del núcleo central de Bremen hay zonas más residenciales y, normalmente, más económicas. Por eso depende mucho de lo que busquéis.
Respecto a los precios (sin amueblar) te puedo decir que cambia bastante si es amueblado… porque aquí no es lo habitual. El precio entre un piso de 1 o 2 habitaciones (para dormir) o uno de 3 puede haber una diferencia notable, que en ocasiones hace pensarse si merece la pena buscar un casa fuera de los barrios centrales. Pero una vez más depende bastante del barrio…
Dentro del núcleo central de la ciudad (barrios alrededor del centro):
En zonas más carillas, como por ejemplo Schwachhausen, Gete, Horn o Viertel los precios de un piso con 2 habitaciones pueden rondar los 1000€ (con todos los gastos de suministros excepto la luz, que se paga por estimación dependiendo de los metros cuadrados del inmueble – para que te hagas una idea, por un piso de casi 100 metros se paga de luz al mes 110€).
En zonas más económicas, como Neustadt, puedes pagar entre 700 – 800€ al mes por un piso de 2 habitaciones.
Findorf es una zona intermedia que está muy bien, pero el problema es que no llega el tranvía y eso resulta un poco incómodo si dependes del transporte público…
Como zonas a evitar te diría (dentro del núcleo central): algunas calles en los alrededores de la estación central (Haupbahnhof) y también algunas calles del barrio de Viertel y de Hastedt (están muy cerca) pueden resultar no tan agradables para vivir con niños, ya que puedes encontrarte drogadictos, borrachos e incluso pequeños traficantes de drogas, etc. Vamos, como en todas las ciudades, que lamentablemente siempre hay algunas zonas que es mejor evitar, pero en general Bremen es muy seguro.
Si queréis más orientación, podéis decirnos en qué zona trabajarás y vuestras preferencias para el día a día, quizás os podamos ayudar un poquito más ;).
Esperamos haber resuelto un poco tus dudas.
¡Mucha Suerte y saludos!
Muchísimas gracias por la info Patricia!
Siento no haberte contestado antes. Por causa del covid y otros asuntos tuve que posponer mi estancia y me olvidé un poco de este tema. Finalmente, nos iremos a Bremen a finales de octubre. Ya estoy mirando casa (ahora sí que sí, en serio).
La estancia será de 10-12 meses (investigación) así que creo que va a ser complicado encontrar algo a buen precio, pues supongo que los contratos de alquiler habitualmente se harán por un año, no? Lo que haré es conseguir algo para el primer mes y, una vez allí, buscar con calma una opción algo más conveniente. Para este primer mes estoy viendo alguna opción interesante por booking/airbnb, cerca del centro (Rembertistraße, Mitte -> que opinión te da, parece buena ubicación, no?).
La verdad el barrio de Findorf que me dices me parece muy buena opción, pues voy a trabajar en la universidad y queda muy cerca.
Otra cuestión que me planteo es vivir más alejados y alquilar un coche, o bien tirar de la bicicleta. Cómo de cómodo es utilizar allí la bici, hay carriles específicos?
De nuevo, muchas gracias por la ayuda. La verdad es que estoy emocionada con este viaje, creo que estar viviendo en Bremen va a ser una experiencia muy buena pues parece una ciudad magnífica 🙂
El transporte público va bastante bien, aunque la opción de bicicleta es buena igual. Lo de vivir más o menos céntricos es cuestión de preferencia y presupuesto.
Muchísimo ánimo con todo.
buenas tardes
estoy buscando una habitacion amueblada , porque me voy de erasmus dos meses
me podriais ayudar
Prueba a preguntar en el grupo de facebook. ¡Suerte!
Hola! Muchas gracias por el post! Voy desde Chile a estudiar mi doctorado a Bremen, llego en mayo y estoy buscando un departamento a largo plazo (viajo con mi pareja). Tengo dos preguntas: ¿A qué se refieren con alquileres sociales? (como los que gestionan las páginas GEWOBA o VONOVIA) ¿Es difícil conseguir arriendo con mascotas (viajo también con mi gato)?
Les agradecería mucho la respuesta, saludos!
¡Hola Gabriela! No sé si hayas logrado encontrar algo. No es fácil, y menos con una mascota… Alquilers sociales es lo que mencionas porque son empresas subvencionadas o estatales o similar.
Te diría que te unas al grupo de facebook de Españoles en Bremen y preguntes.