Si eres un expatriado viviendo en Alemania, es importante asegurarte de tener acceso adecuado al cuidado de la salud. La Tarjeta Europea Sanitaria (TES) es un documento esencial que te brinda cobertura médica cuando te encuentras en otro país de la Unión Europea.

En este artículo, te proporcionaremos información detallada sobre cómo obtener la Tarjeta Europea Sanitaria en Alemania y cómo aprovechar al máximo sus beneficios.

Prepárate para asegurarte de que tu salud esté protegida mientras disfrutas de tu vida en tierras alemanas.

Cómo ir al médico en Bremen y no morir en el intento

¡Buenas tardes a todos! Estoy con un resfriado tremendo en casa y he pensado que podía dedicar el tiempo a explicaros cómo va el tema de la tarjeta europea aquí y cómo ir al médico. Empecemos por lo básico.

Es OBLIGATORIO tener seguro médico en Alemania. Todo el mundo debe estar asegurado y no estarlo puede caurarte serios problemas.

Tenéis cuatro seguros diferentes válidos en Alemania:

  1. La tarjeta Sanitaria Europea.
  2. Tener un seguro privado español
  3. Buscar un seguro privado alemán
  4. Contratar el Seguro público alemán

Pero ahora nos centraremos en la tarjeta sanitaria europea…

¿Qué es la Tarjeta Europea Sanitaria?

La Tarjeta Europea Sanitaria es un documento emitido por la Seguridad Social que te permite acceder a la atención médica necesaria durante tu estancia temporal en un país de la Unión Europea. Esta tarjeta es válida en todos los países miembros de la Unión Europea, así como en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Con la TES, tienes derecho a recibir el mismo nivel de atención médica que los residentes del país que estás visitando, de acuerdo con las regulaciones y sistemas de salud locales.

¿Cómo obtener la Tarjeta Europea Sanitaria?

Obtener la Tarjeta Europea Sanitaria en Alemania es un proceso sencillo y gratuito. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Paso 1: Solicitar la TES en tu país de origen

Antes de tu viaje a Alemania, debes solicitar la Tarjeta Europea Sanitaria en tu país de origen. Puedes hacerlo en persona en las oficinas de la Seguridad Social o a través de la plataforma en línea correspondiente. Asegúrate de realizar la solicitud con suficiente antelación, ya que el tiempo de procesamiento puede variar.

Lee también...  Dónde dar a luz en Bremen

Paso 2: Recibir la Tarjeta Europea Sanitaria

Una vez completada la solicitud, recibirás la Tarjeta Europea Sanitaria en tu dirección de residencia en tu país de origen. Asegúrate de llevarla contigo cuando viajes a Alemania.

Paso 3: Utilizar la TES en Alemania

Una vez en Alemania, presenta tu Tarjeta Europea Sanitaria junto con tu documento de identidad en los centros médicos y hospitales participantes. La TES garantiza que recibirás la atención médica necesaria en caso de enfermedad o accidente durante tu estancia en el país.

Beneficios y consideraciones adicionales

La Tarjeta Europea Sanitaria te brinda varios beneficios importantes como expatriado en Alemania:

Acceso a la atención médica necesaria

La TES garantiza que recibirás la atención médica necesaria en caso de emergencias o necesidades de atención médica durante tu estancia en Alemania. Esto te brinda tranquilidad y seguridad mientras disfrutas de tu vida en el país.

Atención médica en igualdad de condiciones

Con la TES, recibirás el mismo nivel de atención médica que los ciudadanos alemanes. No serás discriminado por tu estatus de expatriado y recibirás la misma calidad de atención médica que cualquier otro residente.

Asistencia médica durante viajes temporales

La TES es especialmente útil si planeas realizar viajes temporales a otros países de la Unión Europea durante tu estancia en Alemania. La tarjeta te brinda cobertura médica en estos países y te asegura asistencia médica en caso de necesidad.

En conclusión, obtener la Tarjeta Europea Sanitaria en Alemania es un paso crucial para asegurarte de que tienes acceso adecuado a la atención médica durante tu estancia como expatriado. Sigue los pasos mencionados anteriormente para obtener tu TES antes de viajar y disfruta de la tranquilidad de saber que tu salud está protegida en tu aventura en tierras alemanas. ¡No olvides llevar siempre tu Tarjeta Europea Sanitaria contigo y aprovecha los beneficios que ofrece!

Ya tengo la tarjeta sanitaria europea (TSE). ¿Cómo lo hago?

Muy simple, cuando tengas un problema de salud lo primero es ir al médico de cabecera. En Bremen hay varios médicos. Aquí podréis ver algunos médicos generales que hablan español.

Puedes pedir cita por teléfono o presentarte allí. Les dejas tu DNI y tu tarjeta sanitaria. Ellos tomarán tus datos y podrás pasar. Es así de simple. Los tratamientos los cubrirá la seguridad social española. En algunos casos puede que tengas que pagar la totalidad de los medicamentos o algún tratamiento que no cubra la sanidad pública alemana. Esto no es porque seamos extranjeros. Simplemente es porque no lo cubre. Así que tantos alemanes como no alemanes, pagan igual. Por si acaso, guardad toda la documentación así como tickets de medicamentos y recetas por si hubiera algún problema luego.

Lee también...  Listado de Médicos que hablan español en Bremen

Si necesitáis a un especialista, vuestro médico os dará un papel rosa –Überweisung– donde pondrá el especialista y por qué te envía allí. Este papel hará que no tengáis que esperar un mes para verlo. El especialista te lo buscas tú entre los que haya en tu ciudad. También puedes llamarlo directamente pero te arriesgas a tarden más en darte la cita.

Cuándo es válida la TSE y cuándo no

Recordad que la tarjeta sanitaria europea sirve solo en ciertos casos.

NO le darán la tarjeta europea en España sin una autorización especial a:

  1. Las personas que cobren prestaciones por desempleo y sus beneficiarios.
  2. Trabajadores con contrato NO indefinido.
  3. Asegurados con asistencia sanitaria por ser personas con ingresos limitados o que han agotado las prestaciones por desempleo.
  4. Asegurados que deban presentar documentación para trasladar el derecho a asistencia médica en otro país.

Esto no quiere decir que no tengáis derecho sino que simplemente habrá que estudiar cada caso y pedirla con otro formulario. Si tienes la tarjeta de antes y pasas a algunos de estos casos, lo correcto es informarlo a la seguridad social.

La tarjeta tiene una validez de hasta dos años aunque solo te cubre 3 meses ya que según la ley, estar más de tres meses en el extranjero es vivir allí. Por lo que se te daría de baja en la seguridad social española ergo la TSE no tendría validez. (Ya que nadie se haría cargo de los gastos).

Una vez que volvieras a España podrás darte de alta de nuevo con tu documento de empadronamiento.

La tarjeta sanitaria europea no tiene validez si:

  1. La finalidad es recibir tratamiento médico (a no ser que el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS)) o el Instituto Social de la Marina (INM) emita el formulario que le corresponde después de tener el visto bueno del Servicio de Salud).
  2. Sois residentes en Alemania.

¿Pero no se puede seguir usando la tarjeta sanitaria europea más tiempo?

No, no se debería.

“Pues yo llevo aquí un año con la TSE y no he tenido ningún problema…”

Esta frase es muy popular en los foros. Mucha gente usa la tarjeta, la renueva por Internet, va al médico y no pasa nada. ¿Cómo es esto posible?

Esto es posible porque no se han registrado como residentes en Alemania. O no han trabajado en Alemania ni no han cobrado ayudas sociales.

Al no registrarse, España no sabe que estás aquí. Si no has trabajado o no cobras ayudas, el Estado alemán/español no puede controlar si estás de visita o no. Así que en teoría sigues viviendo en España. Y si has usado la TSE no pueden controlar si ha sido un viajecito o es que efectivamente vives aquí.

Si tienes un Minijob

Si tienes un Minijob, lo mismo. Con el Minijob no pagas impuestos por lo que no estás en el sistema. Tu jefe no te paga el seguro médico (o lo pagas tú, o lo pagas tú y el JobCenter te ayuda o usas la TSE). No estás obligado a pagar un seguro médico público al cobrar menos de 451 euros al mes, no pagas impuestos y no cuenta a la hora de tener paro. Cobras 450 Euros/mes y punto. No estás dentro del sistema a no ser que pidas ayuda al JobCenter para que te ayude a pagar el seguro médico. Entonces sí.

Lee también...  Listado de Médicos que hablan español en Bremen

Lo suyo es que tengas seguro alemán, ya sea porque lo pagues tú, o porque estés en el seguro familiar de tu pareja o padres.

Cuando cobras el paro en España

Lo mismo ocurre con el paro. Se supone que no se debe salir fuera más de 3 meses al año. Y aún así, debería informarse. En caso contrario, si sales de España sin informar puedes recibir una amonestación y te quitarán meses de paro.

Pero si no se dice nada y os vais, ¿cómo lo saben?

El tema es en el momento en que encontréis trabajo o pidáis alguna ayuda.

En todos los casos os pedirán mínimo:

  • DNI o pasaporte.
  • Cuenta bancaria alemana.
  • Identificationnummer (ID) que es el número que te envían una vez que te has registrado en la ciudad.
  • Tarjeta de la Seguridad social. Si es un Minijob y es tu primer trabajo en Alemania puede ser la TSE inicialmente. Si es un contrato normal, os tendréis que hacer un seguro público o del de la empresa pero de esto se ocuparía quien os contratase.

Se cruzan los datos cuando empiezas a trabajar o pides ayudas

Es aquí cuando vuestros datos empiezan a moverse. Terminas de trabajar y decides pedir el paro alemán o ayudas sociales. O simplemente no trabajas y pides ayudas sociales o eres estudiante de alemán y pides el Integrationkurs. Una vez que pidas paro o ayudas o firmes un contrato normal, estaréis controlados.

En todos estos casos os pedirán un contrato de alquiler, os preguntarán cuánto lleváis en Alemania (ya que solo puedes pedir ayudas a partir de los tres meses viviendo en el país). Necesitarás el Anmeldung (empadronamiento), cuentas bancarias de mínimo tres meses.

Qué ocurre si he usado la tarjeta sanitaria europea más de tres meses

Rellenaréis mil papeles y al final, se darán cuenta de que habéis estado más de tres meses con la TSE. Por lo que en el momento que pases a un seguro público alemán puede que te llegue una carta exigiendo que paguéis todo el tiempo que “no has estado asegurado”. O una carta de España para que pagues los gastos que Alemania les ha estado pasando si has ido al médico en ese tiempo.

Sobre lo que puede o no hacer España, aún no conozco a nadie que haya recibido alguna carta o multa de allí.  Pero sí conozco gente que ha recibido carta de la AOK (uno de los seguros públicos alemanes)  preguntando por qué no estaban asegurados. Y en caso de no probar que lo estaban, abonar todos los meses correspondientes. Normalmente no se aplica ningún recargo, pero sí tienes que pagar retroactivamente.

Mejor haz las cosas bien

Como veis, ni ellos son tan tontos ni nosotros tan listos. Si vuestra idea es estar aquí y buscar trabajo, mejor hacerlo como toca y legalmente.

Si aún no estáis asegurados, hacedlo.

Todos los seguros públicos alemanes sirven también como tarjeta sanitaria europea, así que estamos cubiertos también en España.

Hay muchas maneras de asegurarse sin pagar tanto. Al fin y al cabo hablamos de nuestra salud. ¿Y no es esto al final lo más importante? 🙂

Para más información,  sobre la TSE, puedes ver la página oficial de la Seguridad Social española.

Compártelo...

Envíaselo a otros bremenianos...